Estepona se ha convertido en uno de los destinos más deseados de la Costa del Sol. Con su mezcla única de playa, montaña, clima excepcional y servicios de calidad, no es de extrañar que cada vez más personas estén buscando comprar o alquilar una vivienda en esta localidad malagueña.
Ya sea que busques un hogar para vivir, una segunda residencia o una oportunidad de inversión, aquí tienes todo lo que necesitas saber para hacerlo con éxito.

Comprar una vivienda en Estepona: lo que debes saber
Comprar una casa en Estepona no es solo adquirir un inmueble, es entrar en un estilo de vida mediterráneo vibrante, moderno y con gran potencial de revalorización. En 2025, el precio medio de la vivienda ronda los 4.300 €/m², aunque en zonas de lujo como Guadalmansa o Atalaya puede superar los 7.000 €/m².
¿Qué pasos debes seguir?
- Define tu presupuesto y zona ideal. Las opciones van desde modernos apartamentos cerca del mar, hasta chalets con vistas a la montaña. Zonas como El Padrón o Nueva Atalaya son populares por su calidad de vida.
- Documentación necesaria. Si eres extranjero, necesitarás un NIE (Número de Identificación de Extranjero). También tendrás que firmar un contrato de arras (suele ser el 10 % del precio), y luego formalizar la compraventa ante notario.
- Ten en cuenta los impuestos y gastos.
- IVA (10 %) si compras obra nueva.
- ITP (7 %) si es de segunda mano.
- Gastos de notaría, registro, gestoría y AJD (aproximadamente un 2–3 % adicional).
- IVA (10 %) si compras obra nueva.
- ¿Necesitas hipoteca? Los bancos están ofreciendo condiciones competitivas, y muchas entidades facilitan la financiación si aportas el 20 % inicial más gastos.
- Promociones nuevas. Estepona está creciendo rápido. Existen proyectos como Absolute Estepona o Ocean Villas que ofrecen diseño contemporáneo, eficiencia energética y vistas privilegiadas.

Alquilar en Estepona: opciones para vivir o invertir
El alquiler en Estepona ha subido, pero sigue siendo una opción atractiva tanto para vivir como para obtener rentabilidad. El precio medio es de 17 €/m², aunque en zonas premium como Punta Plata puede alcanzar los 20–21 €/m².
¿Qué tener en cuenta al alquilar?
- Alquiler residencial: Ideal para quienes buscan estabilidad. Los contratos suelen ser de un año con opción a prórroga. Se requiere fianza (1–2 meses), y en algunos casos, aval bancario.
- Alquiler vacacional: Altamente rentable si se gestiona bien. Es fundamental tener licencia turística y cumplir con los requisitos legales. Durante el verano, los precios por semana se disparan y ofrecen retornos superiores al 7 % anual.
- Alquiler con opción a compra: Perfecto si aún no puedes comprar pero quieres asegurarte el inmueble. Parte del alquiler se descuenta del precio final. Es una fórmula cada vez más popular.
Alquiler asequible: El Ayuntamiento está desarrollando viviendas protegidas y colaboraciones público-privadas para ofrecer opciones más accesibles para residentes.
¿Comprar o alquilar?
Depende de tu situación, pero aquí van unos consejos rápidos:
- Compra si: buscas inversión a largo plazo, tienes ahorros y quieres aprovechar la revalorización del mercado.
- Alquila si: buscas flexibilidad, estás explorando zonas o prefieres no atarte aún.
- Mejor aún: empieza alquilando y observa el mercado, luego compra con conocimiento y seguridad.
Consejos prácticos
- Asesórate con expertos locales: agentes inmobiliarios y abogados que conozcan bien Estepona.
- Compara zonas: hay diferencias de hasta 3.000 €/m² entre barrios.
- Invierte con visión turística: Estepona es muy demandada por visitantes internacionales.
- Mira el potencial de reventa y alquiler: la rentabilidad media es del 6–7 % anual en zonas bien ubicadas.
En resumen
Comprar o alquilar una vivienda en Estepona hoy no es solo una decisión inmobiliaria, es una apuesta por calidad de vida, inversión inteligente y disfrute del Mediterráneo todo el año. Ya sea que busques vivir cerca del mar, invertir en propiedades de alto rendimiento o simplemente disfrutar de un retiro en la Costa del Sol, Estepona tiene algo para ti.
